Medio centenar de funcionarios se moviliza en Valladolid para reclamar al Gobierno mejoras laborales

Casi medio centenar de empleados públicos ha respaldado este viernes la movilización convocada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para reclamar la negociación de un nuevo acuerdo salarial puesto que han “perdido” un 8,3 por ciento desde la firma del acuerdo del Gobierno con los sindicatos y más de un 20 por ciento desde los “recortes” de 2010, además de seguir sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del pasado año.
Por todas estas razones los empleados públicos se han concentrado este viernes frente a la Subdelegación de Gobierno de Valladolid y del resto de provincias de Castilla y León de 12.00 a 13.00 horas para pedir que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El presidente de la CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, y la presidenta provincial de Valladolid, María José San Román, han atendido a los medios antes de participar en esta movilización con unas declaraciones en las que han reivindicado la necesidad de una negociación “inmediata” con el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez para impulsar la recuperación de poder adquisitivo de los funcionarios.
“Queremos mejorar las condiciones de los empleados públicos porque los servicios públicos que desplegamos a lo largo y ancho de España están en condiciones precarias”, ha asegurado a este respecto Castro, al tiempo que ha precisado que se busca avanzar en el camino de la equiparación de la equidad entre administraciones y volver a la estructura salarial previa a 2010.
Precisamente, ha destacado que es necesario, “de una vez por todas”, que se reconozca la labor que realizan los empleados públicos a diario y asegurar que los servidores públicos sean retribuidos con unos salarios dignos que se correspondan con la realidad que se vive en España y con el momento actual de la economía.
Todo ello, ha añadido, para “poner fin a la pérdida de poder adquisitivo experimentada en la última década y estableciendo mecanismos para que esta pérdida no vuelva a producirse en un futuro”.
Porque pese a los anuncios de este Gobierno, los empleados públicos siguen sin recibir el 0,5 por ciento de la subida salarial correspondiente al año 2024, han lamentado los representantes sindicales, para después señalar que desde la firma del acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT de noviembre de 2022, los funcionarios han acumulado una pérdida de poder adquisitivo del nueve por ciento y más de un 20.
De hecho, han subrayado que estos datos y esta situación, que resultan “escandalosos e inaceptables en cualquier sociedad justa y moderna”, deben tener su reacción.
Por ello han reclamado que se proceda a iniciar, de manera “urgente”, la negociación de un nuevo acuerdo retributivo para los empleados públicos, que ponga fin a esta constante sangría de nuestro poder adquisitivo y que inicie el camino hacia la recuperación, adecuando las retribuciones a la evolución del IPC y recuperando, de manera progresiva, la inaceptable y abultada pérdida de poder adquisitivo producida durante los últimos años.
0