Es un hecho que Microsoft nunca tuvo suerte (o no ha sabido hacer las cosas bien durante mucho tiempo) en Internet. Si echamos la vista muy atrás veremos cómo MSN nunca supuso lo que Microsoft quería que fuera, igual que veremos cómo la gigante de Redmond ha ido acumulando un fracaso tras otro en lo referente a la red de redes. Y entonces llegó Bing.
Hoy por hoy no podemos negar que Bing es un genial buscador, y eso que en España no catamos ni la cuarta parte de las características que ofrece, casi todas ellas orientadas al mercado estadounidense. Acuerdos con Yahoo! (a quien proporciona buscador), con Twitter para realizar búsquedas en tiempo real...
Aunque, aun con todas esas mejoras y con el hecho de que Bing es el segundo buscador más usado en todo el mundo, no es más que un agujero de perder dinero para Microsoft. Ya hablamos tentativamente de ello, y mi compañero Francisco Yirá concluyó que deshacerse de Bing es lo peor que puede hacer Microsoft. Y por ello ya tiene un plan para tapar ese verdadero desagüe de dólares.
Primero las cifras: Bing hace perder a Microsoft varios cientos de millones cada trimestre
La cifra acumulada de pérdidas que tiene la división online de Microsoft asciende a, atención, cinco mil quinientos millones de dólares desde el lanzamiento de Bing, en junio de 2009. Si contamos desde que Microsoft empezó a publicar datos económicos de la división online, hablamos de casi nueve mil millones. Dáos cuenta de que hablamos de pérdidas económicas de mil millones de dólares cada trimestre. De una auténtica hoguera de billetes que, sin embargo, tiene mucho valor para Microsoft.
Hablemos de tráfico ahora. Cuando Bing salió a la palestra Google tenía un 65% de cuota de mercado, imagino que en el mercado estadounidense. Hoy tiene el 64,8%. Y Bing no ha hecho más que subir, hasta el 14,6% que tiene ahora. ¿De dónde ha salido ese tráfico, si apenas ha arañado usuarios de Google? Pues sobre todo de los acuerdos que tiene con Yahoo!, canibalizando la cuota de mercado que tenía ese titán de Internet.
Bing, hoy, es un competidor para Google en la carrera de los buscadores de Internet, vamos a llamarla así. Pero no es competencia.
¿Y qué planea hacer Microsoft? Cambiar las reglas del juego
Atención al pedazo de plan que tiene Microsoft para dejar de perder dinero. Se trata de cambiar las reglas del juego totalmente, de hacer que el buscador sea una extensión del usuario. Y es algo que lleva tiempo haciendo.
Hagamos una búsqueda de prueba, pero tiene que ser obligatoriamente en el Bing de los Estados Unidos. Por ejemplo, Lady Gaga Tickets, pensando que queremos comprar entradas para uno de sus conciertos. El buscador no mostrará una retahíla de páginas relevantes para ese término de búsqueda: mostrará información relevante para ese término de búsqueda.
Así, aparece una lista con sus próximos conciertos, su precio, sus fechas y sus lugares. Aparece la información que estamos buscando sin tener que bucear entre cientos de páginas que pueden ser (o no) lo que estemos buscando.
Bing busca así cambiar las reglas del juego, con un objetivo más bien claro: no sólo indizar Internet, sino entenderlo y organizarlo. Google también trabaja para mejorar, incorporando resultados sociales a su búsqueda de contenidos cada vez más relevantes. Sin embargo Bing también hace movimientos en ese sentido, y nada menos que de la mano del líder, Facebook.
Según analistas, Bing necesitará al menos duplicar su cuota de mercado (y esta vez sí se hace necesario arañar usuarios a Google en una sociedad que ha adoptado el verbo “googlear“ o “to google“, en inglés) para atraer a una masa significativa de anunciantes cuyo dinero pueda empezar a suponer un beneficio para Microsoft. Y el camino para hacerlo es mejorar el producto. ¿Tiempo? Tres o cuatro años.
Lo que está claro es que Microsoft no puede deshacerse de su divisón de servicios online. Y estoy seguro de que no tien ninguna intención de hacerlo.
Vía | CNNMoney
En Genbeta | Cuil es dado de Baja y Bing supera a Yahoo!: el nuevo escenario en el mundo de las búsquedas
Imagen | Zimbio
Ver 30 comentarios
30 comentarios
warf
Me alegra mucho el camino por el que están yendo los de Microsoft, pero en mi opinión Bing no va a ser una competencia seria para Google hasta que de una maldita vez deje de ser una beta para el mundo entero excepto EE.UU.
Ya hace cuantos años esto es así?
Usuario79
Pues perdón pero no veo nada nuevo, cuando pongo en Google: "cartelera cine sevilla" lo primero que me sale es:
Películas en Sevilla Como Acabar ... 1h 37min Comedia Doblada castellano
La Cara Oculta 3 críticas 1h 40min Thriller Original castellano
Colombiana 1 crítica 1h 48min (...) Mostrar más películas
Junto con un mapa a la derecha con las direcciones de los cines, así que me parece que bing no está ofreciendo nada nuevo, y si sólo lo han implementado en USA apaga y vámonos, porque hice la misma búsqueda y me salió esa retahila de páginas relevantes. Microsoft tiene el fallo mediocre de muchas empresas de USA, esperan resultados abrumadores a nivel mundial pero no dan distribución mundial a esos productos.
Christian Saint-Clair
Actualmente uso Bing.com (Comencé a usarlo en mi Windows Phone sí o sí) y la verdad es que acabé usándolo hasta en la web de escritorio desde mi ordenador. La verdad es que no funciona nada mal :)
Andrey
Hay algo curioso con Microsoft, tienen productos muy buenos que no sacan del mercado estadounidense
Recuerdan el Zune HD? en su tiempo gustó a todo mundo que tuvo la oportunidad de hacer un review.
Bing está capado en todos los paises como bien mencionas
Windows Phone 7 no tiene mucha publicidad fuera de USA, en mi pais por ejemplo solo está el Optimus 7 de manera oficial
Enric
Está claro que Bing es muy necesario. Para Microsoft, para los usuarios y también para Google.
MGeek
Usando la versión estadounidense no me convence aún, los resultados son muy verdes comparados con los de Google.
De todas formas, ¿Qué les cuesta lanzar las novedades a nivel global? Así igual sí que lograban beneficios.
TioVinagre
en eso consiste la web semántica... ¡que bien, ya empieza!
josealejo12
Bla bla bla... En los comentarios de genbeta siempre leo lo mismo... Apple fanboys, apple fanboys everywhere... De que los editores tienen preferencia por Apple, tan cierto como que el sol sale cada dia, y que os cuesta aceptarlo? ni os quita ni os pone, solo son eso: Preferencias.
davidgoth
¿Qué fanatismo tiene Weblogs SL por Apple? ¿Acaso os pagan por tener y sacar todo el rato Macs en las fotos?
La imparcialidad y la calidad profesional de un blog queda en entredicho cuando existe una tendencia muy notable, pero es que, ENCIMA, en una noticia de Microsoft sacáis interfaces del Mac OS con Bing! abierto en plan mensaje subliminal.
Me parece increíble.