Viernes, 27 de febrero de 1998
Ultima actualización: 06:05
SENTENCIA "CASO ROLDAN"
Cometió malversación porque cobró sobresueldos
de los fondos reservados
Se considera probado que en Interior pagaban gratificaciones millonarias
AGUSTIN YANEL
MADRID.- El tribunal que ha juzgado el caso Roldán ha considerado,
por vez primera, que cobrar sobresueldos con dinero de los fondos reservados
por parte de una autoridad, como era Luis Roldán (quien conocía
que esa partida no iba destinada a ese fin), constituye un delito de malversación
de caudales públicos.
Según la sentencia, a la hora de analizar si cometió dicho
delito no importa que Roldán se apropiara de ese dinero por propia
iniciativa o que lo hiciera porque previamente lo había acordado
con otras personas del Ministerio del Interior, como él ha sostenido:
el delito existe de cualquier modo, viene a decir el tribunal, porque él
sabía que ese dinero no podía utilizarse en dar sobresueldos
o gratificaciones.
Los magistrados Pedro Javier Rodríguez (que ha redactado la sentencia),
Francisco Jesús Serrano y Begoña Fernández, consideran
probado que Roldán, además de una partida de fondos reservados
destinada a la Guardia Civil y otra que recibía de la Secretaría
de Estado de Interior, también obtuvo sobresueldos o gratificaciones
que le dieron el entonces ministro José Luis Corcuera y el que era
su número dos en el Ministerio del Interior, Rafael Vera.
DOS MODALIDADES.- Primero se los daban de forma esporádica
(talones de siete y 10 millones, por ejemplo) y después de su dimisión
fueron cantidades fijas de cinco millones al mes, con la previsión
de llegar a 125 millones, a él y a los demás altos cargos.
Corcuera y Vera negaron en el juicio que hubieran acordado pagar sobresueldos,
pero al tribunal no le ha convencido esta negativa y la toma "con la
lógica reserva", puesto que ambos están imputados en
el sumario que tramita la juez de instrucción número 5 de
Madrid, quien investiga precisamente el uso irregular de los fondos reservados
en Interior.
Por si eso fuera poco, la sentencia añade que otros testigos (entre
ellos Julián Sancristóbal, que fue director general de la
Seguridad del Estado y está imputado en el citado sumario) ha reconocido
que el pago de sobresueldos a los altos cargos era "generalizado"
en Interior.
Estas consideraciones del tribunal tendrán repercusión
en el Juzgado de Instrucción número 5, según fuentes
jurídicas, y confirman todas las informaciones que desveló
EL MUNDO sobre el pago de sobresueldos (en marzo de 1994) y que motivó
la investigación judicial ahora en marcha.
Los magistrados han concedido una "decisiva importancia" al
informe que realizaron tres peritos de Hacienda, nombrados en su día
a petición de la juez Ana Ferrer, porque aclararon el complejo entramado
de operaciones bancarias que realizaron varios de los procesados para quedarse
con mucho dinero en su beneficio.
Roldán fue el hilo conductor del montaje delictivo, según
la sentencia, y aprovechó sus siete años en el cargo para
"enriquecerse de manera totalmente ilícita y delictiva",
ayudado por Jorge Esparza.
Siguiente

|