INTERNACIONAL
Entrevista

Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro de Ucrania: "España es el mejor país de Europa para nosotros"

El también ministro de Unidad Nacional visita España con motivo de la inauguración de la primera Casa de Ucrania en Torrevieja para apoyar a la diáspora

Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro de Ucrania.
Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro de Ucrania.SERGIO GONZÁLEZ VALERO
Actualizado

Ha venido a inaugurar la primera Casa de Ucrania en Torrevieja, donde se localiza la mayor comunidad de sus ciudadanos en España. ¿Qué tal está tratando nuestro país a los refugiados ucranianos que llegaron por la invasión?
A los ucranianos les gusta estar aquí y ya les gustaba antes de la guerra. Había más de 100.000 antes de la invasión. Me gustaría agradecer a la nación española por la acogida. España fue el primer país de la UE en adoptar el mecanismo de protección temporal, y ustedes fueron los pioneros. Son el mejor país para nosotros. Tenemos en cuenta que los mecanismos de protección temporal podrían tener ciertas limitaciones temporales, pero ahora mismo se está prorrogando hasta finales del primer trimestre de 2026. Veremos si continúa. Por supuesto, si el conflicto sigue, eso continuará. Una vez que la guerra termine, pues cambiarán las condiciones. Por eso, nos estamos preparando para el posible regreso a Ucrania de aquellos que quieran volver. Y animándolos a regresar una vez que las condiciones de seguridad lo permitan.
¿Cuáles son sus cálculos sobre el regreso de los ucranianos que se refugiaron en la UE?
Si la guerra termina, esperaríamos que el 30% de los cinco millones de ucranianos que buscaron protección en Europa regresen en los seis meses posteriores. De esos mismos cinco millones creemos que otro 30% se quedará en la UE para siempre porque ya están integrados, tienen un trabajo, se han casado y son felices. Y hay un 40% en el medio que dependerá del éxito y el desarrollo económico de Ucrania tras la invasión de Putin.
¿Cuáles son sus planes de crecimiento económico cuando la guerra termine?
Aspiramos a duplicar nuestro PIB en 10 años, lo cual no es un objetivo demasiado ambicioso. Sí, se puede lograr. Hay países que lo han logrado más rápido. Para eso necesitaríamos más empleados, más gente trabajando, más operarios para la reconstrucción del país. El déficit actual se estima aproximadamente en cuatro millones y medio de personas para lograr ese objetivo. Si no lo conseguimos será difícil duplicar la economía. Por eso trabajaremos para facilitarlo.
¿Cómo pretenden convencer a los ucranianos de que vuelvan?
Estamos estableciendo los llamados Centros de Unidad en los principales países europeos. Se centrarán en el retorno y la integración. El Unity Hub es un espacio profesional que ofrecerá diferentes servicios, incluyendo apoyo y coordinación para quienes regresan. Pueden disponer de todos los servicios del Estado ucraniano, pero aquí. Se les ofrecerán ciertas propuestas laborales en Ucrania. También podrán iniciar un coworking para sus negocios. Hay un servicio de pasaportes y de contratación, además de otro de telecomunicaciones con empresas de Ucrania y hasta con bancos ucranianos. Para los que se queden, será el lugar en el que reciban nuestra educación y cultura para que conserven su identidad ucraniana. Incluso tenemos un mercado con productos ucranianos.
¿Puede España tener un papel en la reconstrucción de Ucrania?
Acogemos con gran satisfacción la experiencia de los tecnólogos europeos y todos sus avances innovadores, especialmente aprovechando la experiencia de los países que lo han hecho en el pasado reciente. Estoy muy entusiasmado con los avances en infraestructura que España ha desarrollado en los últimos años. Sin duda, podemos aprender mucho de ustedes y damos la bienvenida a las empresas españolas para que participen en la futura reconstrucción de Ucrania. Pero antes de eso, deberíamos poner fin a la guerra para posibilitar la reconstrucción y asegurar los fondos para la siguiente fase. Nos sentimos muy cómodos con la experiencia y la tecnología españolas. Son geniales.